La Junta de Educación de Hartford votó para aprobar recortes adicionales de casi $7 millones destinados al personal, programas y recursos escolares de estudiantes y familias para el presupuesto del año escolar 2025-2026.
Con el fin de atender un déficit de $30 millones, la junta propuso anteriormente un presupuesto que incluyó un total de $15.3 millones en recortes de personal y servicios, una asignación de $3 millones de la ciudad y una inyección proyectada de $5 millones en fondos estatales.
Esto dejó el déficit en $6.7 millones. La Junta de Educación tuvo que decidir cómo abordar el problema: mediante la solicitud de más fondos o con recortes adicionales. El grupo optó por hacerlo de ambas formas.
En una reunión celebrada el martes por la noche, los miembros de la junta debatieron por más de dos horas sobre si debían enviar el presupuesto descuadrado a la Ciudad de Hartford. Al hacerlo, la junta hubiese solicitado la reasignación de fondos dentro del presupuesto de la ciudad para asignarle más fondos a las escuelas. Esta hubiera sido la primera vez en 10 años que la junta solicitara algo de esa índole.
Sin embargo, en una votación de seis a tres, la junta decidió cuadrar el presupuesto con los recortes de $6.7 millones requeridos para cubrir el déficit. Además, también aprobó una resolución para solicitarle más fondos a la ciudad.
Shontá Browdy, miembro de la Junta de Educación de Hartford, dio un “no rotundo” al presupuesto cuadrado y abandonó el lugar antes de la votación para aprobar la resolución añadida en torno a la solicitud de fondos adicionales. Durante el debate, catalogó ambos actos como “política típica de Hartford”, a lo cual algunos miembros del público aplaudieron.
“Cada año, la junta recorta servicios que nuestros niños necesitan para aprobar un presupuesto”, expresó Browdy. “Ya hemos recortado tanto que no queda casi nada más por recortar”.

Browdy indicó que los programas esenciales y los recursos sufrirán mucho ante los recortes adicionales.
“Tendríamos que prescindir de muchos de los programas que ayudan a los niños a seguir adelante, programas que los encaminan y también educan a nuestros estudiantes rezagados”, explicó Browdy.
Varios de estos programas podrían ser eliminados para subsanar el déficit, según el presupuesto para el año fiscal 2025-2026 que fue presentado a la junta en su reunión del martes. Estos son programas que ayudan a los estudiantes a graduarse y a ser exitosos luego de terminar sus estudios.
Más aún, Browdy indicó que también se darían recortes de personal, incluyendo subdirectores y empleados administrativos.
Presión sobre el sistema escolar
Daly Garay trabaja como secretaria para las Escuelas Públicas de Hartford, con la ayuda de un asistente de oficina. A pesar de contar con ese apoyo, Garay indica que se le hace difícil manejar su carga de trabajo.
“A veces solo tengo 10 minutos para almorzar”, mencionó.
Según Garay, la pérdida de los asistentes de oficina sobrecargaría a los asistentes ejecutivos en el sistema, así perjudicando al sistema escolar.
“Considero irme porque no puedo hacer ambos trabajos, y estoy segura de que hay otros ejecutivos que también opinan que es imposible asumir la carga de trabajo exigida”, lamentó Garay. “Necesitamos dinero. Necesitamos fondos. Necesitamos que retengan nuestro personal”.

Iliana Rodriguez es asistente de oficina en Burns Latino Studies Academy. Es exalumna del sistema de las Escuelas Públicas de Hartford, y ahora su hijo es parte del sistema como estudiante preescolar.
Rodriguez quiere ver a la Junta de Educación y a la Ciudad enfocadas en conseguir los fondos necesarios para proveer una mejor educación para los estudiantes.
“¿Cómo es posible que con un nivel de lectura de tercer grado se llegue al quinto grado? ¿Cómo?”, cuestionó Rodriguez.
Luego de que una exalumna, graduada recientemente de la Hartford Public High School, radicara una demanda contra la Junta Educativa de Hartford y la Ciudad el año pasado, la preocupación por la calidad de la educación en la ciudad llamó la atención a nivel nacional. La exalumna alegó que el sistema escolar le falló al permitirle graduarse siendo analfabeta.
“Que se enfoquen en lo importante: los niños. Que consigan el dinero y se enfoquen en los niños”, expresó Rodriguez.
Solicitud de ayuda a la ciudad y al estado
Los intentos de la administración Trump para desmantelar el Departamento de Educación han sido un factor importante en las conversaciones sobre el presupuesto, según Cristher Estrada-Perez, miembro de la Junta de Educación de Hartford.
“Realmente desconocemos lo que está por venir”, indicó Estrada-Perez. “No sabemos si tendremos pleno acceso a la gran cantidad que proviene de fondos federales”.
Estrada-Perez es una de tres miembros que apoyaron la iniciativa de pedirle a la ciudad más fondos. Según ella, la asignación debió darse hace mucho tiempo.
El año pasado, el estado y la ciudad anunciaron $10.5 millones en fondos adicionales para las escuelas de Hartford, pero Estrada-Perez indicó que se necesita más para atender los problemas que enfrentan los sistemas escolares debido a varios años de estancamiento presupuestario.
“Esa realidad del estancamiento de fondos sigue existiendo”, explicó Estrada-Perez. “Los problemas que sufre la gente perduran, así que quise conocer sobre los mecanismos de poder que tenemos a nuestra disposición”.

Estrada-Perez indicó que una inyección de fondos de la ciudad y del estado sería lo ideal para enfrentar el déficit y los recortes a nivel federal. Hartford no es la única ciudad en esta situación. En enero, oficiales de las Escuelas Públicas de Hartford se unieron a Bridgeport, Stamford, New Haven y Waterbury para solicitar un incremento a nivel estatal de $545 millones en fondos de participación en los costos de educación (ECS, por sus siglas en inglés).
“A veces la conversación se centra en la ciudad o el estado, y me parece que la conversación va mucho más allá. Esta debe involucrar el estado y la ciudad”, opinó. “Esto requerirá un compromiso de ambas partes”.
Un portavoz del alcalde de Hartford, Arunan Arulampalam, publicó un comunicado reaccionando a la aprobación del presupuesto.
“La Ciudad de Hartford está comprometida a priorizar la educación y asegurar que nuestros estudiantes y maestros tengan los recursos que necesitan para ser exitosos”, lee el comunicado. “Ese compromiso incluye los $3 millones adicionales anunciados en marzo para la Junta de Educación de Hartford, la colaboración continua con nuestro liderato estatal para identificar soluciones a largo plazo y un enfoque en poner en marcha las recomendaciones hechas por la Hartford Blue Ribbon Commission on Education en conjunto con la Junta de Educación”.
Un informe reciente de la Blue Ribbon Commission on Education del alcalde recomendó modificar la estructura de financiamiento del distrito escolar, con muchas medidas que requerirán la aprobación previa de la legislatura estatal.
Gregory B. Butler es suegro de Arunan Arulampalam y miembro de la junta de síndicos de Connecticut Public.